Anoche me quedé mirando un documental sobre Cornelis Vreeswijk. Un trobador nacido en Holanda pero que vivió desde sus 12 años en Suécia y compuso y cantó en sueco. Idioma que logró manejar a tal grado de moldearlo, jugar con él, darle alegría, sentimiento, vida, y convertirse en uno de los más grandes poetas y trobadores suecos. Además cantó las canciones de Victor Jara en sueco y tuvo una gran influencia latina en su obra después de haber estado en Cuba y Brasil.
Sus canciones son normalmente críticas a la sociedad: a la clase alta, a la desigualdad, contra la guerra. Cornelis vivió en su niñez la II Guerra Mundial y tenía muchas anécdotas para contar, y también muchos motivos para oponerse a las guerras. Compuso muchísimas canciones. Hablaba de borrachos y prostitutas, de la clase baja y de la alta. Le compuso muchas canciones a mujeres. Las mujeres eran su gran pasión.
Sus canciones políticas hizo que muchos lo identificaran con la izquierda, pero algunos de la izquierda dicen que lo que él era, era anarquista. En todo caso escandalizó a las familia finas de Suécia por la forma en que los presentaba en sus canciones, y que además lo hacía en un género musical sueco – la troba (visor)- que durante mucho tiempo era identificado con las clases altas. Como cantarles música protesta en ópera.
Murió en 1987, con sólo 50 años de edad. Después de haber tenido una vida muy intensa con muchas mujeres y de turné.
Esta es una de sus canciones contra la guerra que sacó en 1966 – osea en plena guerra del Vietnam. Es una canción muy corta y que me gusta mucho, y que además usé en mis clases para aprender sueco.
Telegrama desde una aldea bombardeada:
Me gustaría de verdad saber, porqué nuestra casa no podía ahí estar
Me gustaría de verdad saber, qué es lo que ellos hicieron con mamá y papá
Puede alguien dignarse a explicar?
Ellos dijeron que la casa obstruía el paso, obstruía el paso de un soldado
Hubiera tenido que dar una vuelta con un poco más de pasos,
pero una granada lanzó, en vez, con destreza
Cómo puede alguien tener tanta pereza?
Y así suena – (perdonen el intro):