Archivos para diciembre, 2012

A finales de marzo de 2009 cogí un taxi para dirigirme al norte de la ciudad, a la antigua empresa de EMSIRVA. Allí me encontraría con una delegación de sindicalistas canadienses e ingleses que querían enterarse de primera mano sobre qué pasaba con los trabajadores de EMSIRVA, la empresa pública recolectora de basuras de Cali (hoy liquidada).

El conductor del taxi; un moreno jóven, de mirada amable, sonriente y con el radio puesto en música salsa a las 7:30 AM, me dijo: «pero por allá está cerrado, yo la acerco pero en las noticias dijeron que había un despelote». Resulta que el gobierno Uribe de la época había mandado a cerrar EMSIRVA con el ESMAD justo ese día que iba esa delegación internacional (creo que si Uribe hubiera sabido eso hubiera postergado el despelote para cuando canadienses e ingleses se hubieran ido, era el tiempo de las negociaciones del TLC con USA y justamente los derechos de los trabajadores sindicalizados habían frenado la tan anhelada firma). El ESMAD había llegado en la madrugada antes que los trabajadores y les habían impedido la entrada a la empresa. El despelote se armó por la acción violenta emprendida por el Gobierno con ayuda del ESMAD, cuando ni siquiera el alcalde de Cali había sido informado de que la empresa se liquidaría ese día.

Ya acercándonos, el taxista con un acento marcado de la zona pacífica, me pregunta: «Y si esa empresa la están cerrando Ud qué va a hacer allá?» Yo le respondo: «es que yo soy sindicalista y voy a una reunión»  (no era cierto que era sindicalista, pero de vez en cuando me gusta decir cosas que «no soy» para mirar reacciones y ponerme en los zapatos de otros; algunas identidades pueden ser: lesbiana, desplazada, mujer sensual, mujer intelectual, clase media alta, clase trabajadora etc, tomando las medidas necesarias, cambiar de identidad frente a desconocidos nos acerca un poquito a comprender el mundo de otros. ( En esta entrada hice otro experimento cambiando de identidad. )

Al darle esta respuesta, el taxista se calla por unos minutos. Después me mira por el retrovisor y me dice: «uy… pero a los sindicalistas los matan. A Ud. no le dá miedo?».

El Espectador, 9 de Diciembre 2012

El Espectador, 9 de Diciembre 2012

(más…)

Vender para el diario

Publicado: 13 diciembre 2012 en Cali, Cotidianas

Sandra Patricia es mi proveedora diaria de chontaduros. No resisto pasar por su lado sin comprarle una bolsa de 2000 pesos. Son perfectos con un tinto.

Hoy llovía torrencialmente cuando iba por el CAM, pasando el puente para alcanzar la Avenida 6a. A pesar de mi paraguas, ya estaba empapada, mis medias veladas totalmente mojadas y mis pies casi nadando en los zapatos. Iba con la fija imagen de que al llegar a la casa me quitaría toda esa ropa mojada, me haría un tinto y me pondría a trabajar mirando la lluvia desde lo seco. Delicioso! Me encanta ver llover.

Pero cuando iba descendiendo del puente de la Av. Primera camino a la Sexta, ví a Sandra Patricia bajo su parasol, que hoy funcionaba paralluvias. Nadie se detenía, todo el mundo iba corriendo a buscar refugio de la lluvia. Yo no pude resistir, sería delicioso unos chontaduros con tinto.

Cuando ya le había pagado y me iba a ir le pregunté: «Sandra, y usted no se va a ir? Con esa lluvia?»

Me responde: «No, tengo que trabajar. Para hacer lo del diario»
Yo: «Se va a quedar ahí?»
Sandra: «Sí, ahí esperemos que no me moje tanto».

Me fuí pensando si Sandra Patricia algún día se podrá pensionar después de trabajar tanto bajo lluvia y bajo sol. Prometo preguntarle la próxima vez como vé ella lo de su pensión.

Hoy, de repente ver llover desde lo seco no fué tan delicioso.

Sandra Patricia vende chontaduros entre la Av Sexta y el CAM

Sandra Patricia vende chontaduros entre la Av Sexta y el CAM

Aquellas simples cosas del fin de semana

Publicado: 10 diciembre 2012 en Cali, Cotidianas

Me encantan aquellas cosas simples del fin de semana. Los desayunos largos con el periódico en papel al lado (leer el periódico en internet corresponde a entre semana), no tener horarios, pensar en la mañana en qué vamos a hacer para la tarde después de la siesta de la bebé (la vida de padres y madres), salir a encontrar amigos y amigas en el norte o en el sur de la ciudad, sentarse en un café al aire libre disfrutando del inigualable clima de Cali, mirar el arte callejero, ver las pintas de las muchachas, la gente en los parques…

Este sábado una de aquellas cosas simples y a la vez grandes, fué ver el nuevo café-tienda que Miguel y su hermana Rachel montaron juntos. Ella hace el café más delicioso que puedan tomar (es barista con diploma y todo y sabe TODO sobre el proceso de hacer un café exquisito, entre otras cosas me contó que su café viene del Huila). Además de café Rachel hace pasteles, galletas y demás repostería (también con diploma de pastelera). Miguel en cambio hace muebles. Salas, comedores, camas, armarios, closets, espejos…. lo que necesite en el estilo que lo desee. Ambos montaron su negocio KAWA Muebles & Pastelería en la que era la casa de sus padres, así que llegar a KAWA es de verdad como llegar a una casa. La dirección es Calle 52 Norte # 3 F 77 Barrio La Flora, justo en frente del Exito de la Flora.

Con Rachel y Miguel en KAWA.

Con Rachel y Miguel en KAWA.

(más…)