Archivos para junio, 2012

El viernes 22 de junio se realizó en el hipermilitarizado Caloto (Cauca) una audiencia pública sobre el conflicto armado en el norte del Cauca y el sur del Valle convocada por el senador Alexánder López. A esta audiencia fueron invitados los ministros de defensa, de salud y del interior pero ninguno fué. Mandaron eso sí unos funcionarios y funcionarias en su reemplazo, gente que lastimosamente, por el carácter jerárquico en los trabajos aquí, no pueden tomar la más mínima decisión.

Esta zona (norte del Cauca y sur del Valle) están sufriendo enormemente por el conflicto armado.  Uno de los problemas más grandes es la militarización de la zona por cuenta del llamado Plan de Consolidación. Este plan intenta poner al ejército en todos los rincones del lugar y además hacer que las poquísimas obra sociales vengan de mano de los militares. La consigna de los movimientos sociales en la audiencia fué: «El desarrollo no puede llegar con un fusil en el hombro».

(más…)

Foro en el Sena de Cali

Publicado: 20 junio 2012 en Cali, Cotidianas, Mujeres

Hoy estuve en un foro organizado por el Sena sobre embarazos en adolescentes y violencias contra la mujer. Los alumnos de enfermería y de administración fueron el público de este foro/debate que resultó muy enriquecedor para todos y todas. El interés por el tema es grande.

El panel estuvo integrado por un psicólogo, una psicóloga investigadora externa del Observatorio del Delito de la Policía Metropolitana de Cali, un capellán de la iglesia católica, una trabajadora social de la Comisaría de Familia de Decepaz, una activista de la Mesa de Mujeres de Cali, dos sociólogas y una antropóloga (yo).

De tal manera que el tema fué tratado desde distintas perspectivas lo cuál hizo que se lograra un muy buen debate. Mi intervención iba encaminada a mostrar los hallazgos hechos hasta ahora sobre cuál es la situación de las mujeres víctimas de violencias en el sistema judicial. Por qué a pesar de tener leyes muy buenas en esta materia este problema persiste de tal forma que es hoy considerado un problema de salud pública?

Una de las razones más importantes es el carácter cultural de este problema. Es decir, de cómo hemos construido las identidades de género en nuestra sociedad. Cómo vemos al hombre y qué lugares ocupa él? Cómo vemos a las mujeres y qué lugares ocupa ella? Qué pueden hacer los hombres? Qué pueden hacer las mujeres? Cuál es el papel de cada cual en la «familia»? Y ahí tocamos otro punto: esta sociedad colombiana adora la «familia», tanto así que al parecer esa unidad está por encima de sus partes. Si la familia está por encima de todo dónde queda la mujer? Cuánto se debe aguantar una mujer para no romper «la harmonía familiar»?

Preguntas para pensar.

Terrorismo cultural

Publicado: 19 junio 2012 en Antropología, Libros

En el verano del año pasado Anders Breivik, extremista de derecha noruego de 32 años, asesinó a 77 personas, 41 de ellas mujeres, en la isla de Utöya. Además detonó también una bomba en el centro de Oslo. Las reacciones inmediatas tanto en Noruega como en el vecino Suécia, fueron de que se debía tratar de «islamistas». Esas reacciones venían sobre todo de los grupos de derecha (neoliberales y demás) y extrema derecha. Poco después se conoció que quien estaba detrás de este monstruoso acto venía justamente inspirado por ese lado del espectro político europeo.

Desde entonces se viene estudiando el manifiesto de Breivik, que escribió y envió poco antes de estos atentados, donde proclama que Europa desde los años 60s se izquierdizó y  «feminizó», se declara en contra de los «marxistas culturales», de los izquierdistas que le han abierto la puerta a tanto inmigrante, sobre todo a inmigrantes musulmanes cuyo objetivo sería «islamizar a Europa».  Breivik se vé a sí mismo como un «salvador de Europa», de «Noruega» y que la civilización europea se lo agradecerá en un futuro. Por eso no se arrepiente de haberle quitado la vida a esos 77 jóvenes noruegos y noruegas del partido socialdemócrata, que se reunían en un congreso de verano. Estos jóvenes representaban a esos hombres y mujeres «izquierdosos/as» que habían abierto a Europa a la inmigración. Ellos debían pagar por el pecado de no haber salvaguardado la «pureza» de la cultura noruega.

Estas ideas lamentablemente están tomando muchísima fuerza desde hace un rato largo en Europa. En toda la península escandinava ya hay partidos herederos de ideas nazis en los parlamentos elegidos popularmente. En Francia, el Frente Nacional, también de extrema derecha, obtuvo nada más y nada menos que el 17% en las elecciones pasadas, ubicándose como tercera fuerza política. A cuánto le apuntan para las próximas elecciones?

(más…)

Una tarde con CNC

Publicado: 13 junio 2012 en Cali, Mujeres

Hoy estuve como invitada en este programa: una tarde con CNC. Maria Fernanda y Alexander querían sobre el proyecto de No violencias contra la Mujer en Cali, del cual hago parte.

En conclusión dije que las violencias contra las mujeres (sexual, física, psicológica, económica, patrimonial – tanto en lo privado como en lo público) es un delito penalizado por la Ley 1257, es además una violación de los derechos humanos y es un tema enraizado en un sistema cultural de valores que subordina a las mujeres bajo los hombres y donde los hombres, principales perpetradores de violencia, ejercen la violencia como método de control, de poder y de discriminación contra la mujer.

Dentro de unos meses les haré saber de mis hallazgos en cuanto a hacer un diagnóstico de cómo funciona el sistema judicial en Cali a la hora de tratar con mujeres víctimas de violencia.

Yo a veces me pregunto porqué hay gente que se asombra de que haya tantas mujeres con la autoestima por el piso.

Pues en la sociedad patriarcal nos toca a las mujeres hacer esfuerzos enormes para aprendernos a querer, para valorarnos nosotras mismas.

Los mitos en contra nuestra afloran: venimos dizque de una costilla del hombre (cuando más bien ellos vienen de nuestro útero), en la Santísima Trinidad no tenemos cabida (ahí sólo hay hombres; el padre, el hijo y el espíritu santo), somos la razón por la cual la humanidad sufre como pecadores (Eva no debió haberse comido esa manzana! – Adán en cambio no hizo nada). En la escuela me atrevería a decir que más del 90% de los autores que leemos son hombres (Gabriel García Márquez, Ernest Hemingway, José Asunción Silva, Jorge Isaacs, Alvaro Mutis etc – son los que yo recuerdo que leí en la escuela, no recuerdo a ninguna mujer). Se nos habla de los grandes filósofos, los grandes políticos, los grandes pintores, los grandes músicos etc etc… hombres, hombres everywhere…

Pareciera que las mujeres nunca hemos producido más que esos grandes hombres… pero ni de eso se habla, de quienes habrán sido las madres de estos grandes…

Así que los ejemplos de grandes mujeres nos toca buscarlos a nosotras solitas.

Y no bastando con eso, la propaganda comercial se encarga de hacernos sentir aún peor: Elige la mejor cola!

Propaganda de la revista TV&Novelas en la Revista NUEVA que circuló con El País de Cali el pasado Sábado 2 de junio.

Funcionaría esta propaganda al contrario? la mujer calificando la cola de su esposo? Siempre es muy interesante hacer el ejercicio de cambiar los roles y ver qué tal nos va.