Archivos de la categoría ‘Uncategorized’

Los números de 2015

Publicado: 30 diciembre 2015 en Uncategorized

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2015 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 12.000 veces en 2015. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Manual de Mediación

Publicado: 4 noviembre 2015 en Uncategorized
Etiquetas:

Este es un Manual de Mediación que realicé para el curso de Liderazgo en Mediación de Conflictos en los estudios de Paz y Conflicto que estoy haciendo.

20150604_100008

El Manual recoge resumidamente los aportes académicos hechos al campo de la Mediación, que en sí es un arte y una ciencia. También incluye reflexiones de los ejercicios prácticos que realizamos en grupo y analiza algunos puntos del proceso entre el gobierno colombiano y las FARC, que aunque no cuenta con mediadores, sí cuenta con garantes.

Está dividido en tres partes a parte de la introducción:

I. Análisis del conflicto

II. Planeación para los procedimientos del proceso

III. Discusión del tema substancial

A parte de estos temas hay en la bibliografía recogida, algunos apuntes sobre la terminación de la mediación. La salida es tan importante como la entrada.

Si está interesado/a en conocer más del campo de la mediación a través de conocer mediadores (la gran mayoría son hombres pero países como Noruega están desarrollando programas para tener más mujeres mediadoras en conflictos) y sus anécdotas y consejos para nuevos mediadores, el libro: Kings of Peace, Pawns of War, the untold story of peace-making de Harriet Martin (Continuum, 2006) es una gran lectura, además de informativa, despierta la curiosidad por este campo y es lectura divertida. Todo a la vez!

Mediation Manual_Joanna Castro

El 10 de marzo fue publicada esta nota que envié a las Dos Orillas. Fue escrita en el avión entre Barcelona y Estocolmo después de haber participado en el evento de Colombia en Pau «Construyendo país más allá de las fronteras» que también convergió con el Foro Internacional de Víctimas. Fue importante que Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas halla asistido al evento y en el panel: Colombia: Memoria, Exilio y Migración, escuchar las exiliadas y exiliados políticos narrar sobre su experiencia como refugiados en otro país debido no a cuestiones primeramente económicas, sino por su forma de pensar, por sus proyectos políticos y sueños.

Paula Gaviria, como jefe de la Unidad de Víctimas desde hace tres años, tiene una responsabilidad para con las víctimas, millones de ellas por fuera del país. La crítica de la nota va en dirección a una actitud del Estado donde constantemente niega sus víctimas al mismo tiempo que le exige a la insurgencia que reconozca y repare las suyas. La responsabilidad del Estado frente a todas las víctimas, y más en relación a las suyas propias, es una de la cual no se le puede exhimir en el proceso de paz.

En muchos de los artículos escritos sobre los colombianos en el exterior se hace énfasis en las personas que van en busca de oportunidades económicas, emigrantes económicos que por causa de la pobreza y falta de oportunidades en el país también son víctimas de las políticas de Estado. Pero también están aquellos que específicamente tuvieron que salir del país por su forma de pensar. Son estas personas las que reciben asilo político. Mi nota va en camino a visibilizarlos, porque durante mucho tiempo han sido concientemente borrados del relato estatal sobre el conflicto colombiano.

Para leer la nota, pulse aquí.

Screenshot_2015-03-12-14-21-36

Los números de 2014

Publicado: 31 diciembre 2014 en Uncategorized

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2014 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 10.000 veces en 2014. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 4 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Los números de 2013

Publicado: 31 diciembre 2013 en Uncategorized

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2013 de este blog.

Aquí hay un extracto:

La sala de conciertos de la Ópera de Sydney contiene 2.700 personas. Este blog ha sido visto cerca de 13.000 veces en 2013. Si fuera un concierto en el Sydney Opera House, se se necesitarían alrededor de 5 presentaciones con entradas agotadas para que todos lo vean.

Haz click para ver el reporte completo.

Poesía en las calles

Publicado: 30 agosto 2013 en Uncategorized

Cuando la gente sale a las calles… están haciendo poesía, de la más linda.

Algunas fotos de la protesta de estudiantes y campesinos por el Paro Nacional Agrario y Popular, hoy en Cali. La marcha desde Univalle a la plaza San Francisco inició a las 9:00 am y llegó a su destino a la 1:00 pm, con mucho entusiasmo, muy concurrida y pacíficamente.

2013-08-29 11.23.23

(más…)

Los números de 2012

Publicado: 2 enero 2013 en Uncategorized

Los duendes de las estadísticas de WordPress.com prepararon un informe sobre el año 2012 de este blog.

Aquí hay un extracto:

4,329 films were submitted to the 2012 Cannes Film Festival. This blog had 17.000 views in 2012. If each view were a film, this blog would power 4 Film Festivals

Haz click para ver el reporte completo.

Opinando

Publicado: 19 julio 2008 en Uncategorized

Este será mi espacio para comentar, en español, lo que pienso sobre lo que pasa en mi país de origen, en mi lugar natal. En sueco pueden leer mis comentarios en www.colombianatverket.se .
Mi punto de vista es el de una colombiana desplazada por la violencia… en el extranjero, estudiada en universidades extranjeras y que domina 5 lenguas (francés, sueco, inglés, portugués y español) – en ese sentido soy una desplazada muy diferente a los desplazados que viven en Ciudad Bolívar de Bogotá o el Mandela de Cartagena– a los que he visitado, y con los cuales me identifico mucho más que con el estudiado de la Universidad de los Andes o el niño de clase media de Bogotá. Si nuestro país fuera verdaderamente democrático, como muchos periodistas colombianos y los políticos se jactan de decir, aquellos desplazados tendrían una voz, y serían escuchados.

Algo dentro de mí me llevó a escribir…