Archivos para mayo, 2011

Las mujeres en las directivas

Publicado: 23 mayo 2011 en Mujeres

La revista Semana que era para el 2-9 de mayo trae una recopilación de las 100 empresas más grandes de Colombia – y las 900 que le siguen.

La más grande es Ecopetrol, con un porcentaje importante de participación del estado colombiano. Después le sigue el Grupo EEPPMM – Empresas Públicas de Medellín, totalmente controlada por el municipio y en tercer lugar Almacenes Exito, una empresa privada. EMCALI viene apareciendo en el puesto 42, lo cuál es una muy buena clasificación teniendo en cuenta todos los problemas por los que ha pasado la empresa y el afán privatizador de la administración de Alvaro Uribe.

El poder empresarial en una economía tan neoliberal como la nuestra es clave. Muchos ministros hoy en el poder salen de las juntas directivas de estas empresas, y regresan a ellas cuando su actividad política se acaba o quieren tomar una pausa. Las llamadas puertas giratorias, del sector privado al público y viceversa. Cosa que no siempre conviene, pues el poder económico de las empresas usado muchas veces para influenciar la legislación muy rara vez nos favorece a los consumidores/ciudadanos. O sinó veamos nada más el escándalo en la Salud!

Junta directiva de Bavaria

(más…)

Puesto que el ministro del Interior Germán Vargas Llerás afirmó que la condición de ciudadano colombiano no se pierde y Claudia Gurisatti resaltó que el ministro había dicho que «la ciudadanía colombiana es algo a lo que no se puede renunciar», pues decidí preguntarle directamente a la embajada colombiana en Estocolmo. Yo sabía que el ministro mentía o se estaba haciendo el sueco. Pero lo quería también tener por escrito de una entidad consular. A continuación me llegó este mail  con fecha 9 de mayo del 2011, como respuesta a mi pregunta: Qué debo hacer para renunciar a la ciudadanía colombiana?:

from Consulado de Colombia secol@telia.com
till
datum 9 maj 2011 17:16
ämne Requisitos para renunciar a la nacionalidad colombiana

Estimado señora:

A continuación le transmito los requisitos para hacer la solicitud de renuncia a la nacionalidad colombiana:

PARA MAYORES DE EDAD

1) Solicitud por escrito dirigida al Cónsul (por favor, descargar, diligenciar e imprimir el modelo en formato Word adjunto “Solicitud de renuncia a la nacionalidad.doc”).

2) Presentar copia de un documento idóneo que pruebe que posee otra nacionalidad o que la está tramitando Por ejemplo, copia del pasaporte sueco o certificado de la autoridad que corresponda.

3) Certificado de buena conducta o de antecedentes judiciales, expedido por la autoridad local del país de la nueva nacionalidad, apostillado y traducido al español (no es necesaria la traducción si solicita que los antecedentes se expidan en el formato internacional que viene en distintos idiomas). La Apostilla en Suecia la expiden los notarios públicos locales.

4) Cinco (5) fotos de 3,5 x 4,5 cms., recientes, idénticas, tomadas de frente.

5) La cédula de ciudadanía original y el pasaporte colombiano, documentos éstos que deben ser entregados para su correspondiente anulación y cancelación. Dichos documentos no le serán devueltos. Si no posee la cédula de ciudadanía deberá presentar una fotocopia autenticada del folio serial del registro civil de nacimiento colombiano, expedida por la notaría donde se inscribió su nacimiento.

6) El trámite de renuncia a la nacionalidad colombiana actualmente tiene un costo de SEK 523 (el costo puede variar sin previo aviso, dependiendo de las fluctuaciones de la corona sueca respecto al Euro). Esa suma puede ser pagada en efectivo o puede ser previamente depositada en la siguiente cuenta bancaria:

Beneficiario: Embassy of Colombia-Consular Section

Banco: Handelsbanken

Cuenta Nr. 035618248

IBAN number: SE87 6000 0000 0000 3561 8248

SWIFT code: HANDSESS

Clearing number: 6103

Asegúrese de que el nombre de la persona que renuncia a la nacionalidad quede claramente establecido en la orden de depósito o transferencia, pues de esa forma podremos verificar quién ordenó el pago.

Luego nos envía por correo todos los documentos. Por favor adjunte un sobre con su dirección escrita en él y estampillas suecas de correo por la suma de SEK 67 para que podamos devolverle el acta de renuncia por correo certificado.

La dirección del consulado de Colombia en Estocolmo es:

Östermalmsgatan 46

114 86 Stockholm

Sweden

Cualquiera inquietud no dude en consultarla llamando al teléfono +46-8-218489. Atendemos llamadas de lunes a viernes, entre las 09:00 y las 13:00 hrs. y entre las 14:30 y las 17:30 hrs., horario de Suecia.

Atentamente,

Gloria Palacio ChamieAuxiliar de Misión Diplomática 26Sección Consular

Embajada de Colombia

secol@telia.com

Tels.:+468 21 84 89, Fax: +468 21 62 05

Östermalmsgatan 46

114 26 Estocolmo – Suecia

www.cancilleria.gov.co

________________________________________________________________________________________________Fin

Sería bueno que el ministro Vargas Lleras se enterara de esto y dejara de hablar cosas que no sabe. O lo hizo por confundir? O por llevar la contraria? Al parecer Pérez efectivamente sí renunció a su ciudadanía colombiana, según el jefe de la Dirección de Policía Judicial (Dijin), el general Carlos Ramiro Mena, que confirmó que Pérez Becerra había renunciado a la nacionalidad en el año 2000. Por lo tanto estarían juzgando a un ciudadano sueco únicamente, sin doble nacionalidad. Y Venezuela pena debería darle ni siquiera haber contactado a las autoridades suecas para consultar. Qué teme Venezuela que se saltó muchos pasos antes de extraditar a un ciudadano sueco a Colombia?

Una de las cosas a las cuales me ha costado mucho adaptarme en Colombia es a ver las noticias en televisión, prefiero leerlas o de vez en cuando escucharlas en radio. El único noticiero que veo es Noticias Uno los domingos. Esto se debe a que me molesta sobremanera la forma en que son presentadas las noticias. Los títulares parecen ser todos tipo «extra! extra!» con una voz particular que usan los locutores como de que le están vendiendo a uno en una plaza de mercado la verdad, la única verdad verdadera, cual se tratase de aguacates o papas.  Además con un tono de show cual se tratase de una sátira. Lo más triste es que no lo es, los noticieros aquí se creen superserios y creen que es serio presentar los titulares así. Después se pasa a las noticias, entendible que la gran mayoría se trata de Colombia (muy pocas noticias del extranjero), porque aquí pasa hasta para vender! Pero me molesta que la gran mayoría de veces son presentadas de forma muy corta, hay muy poco espacio para el análisis y normalmente sólo entrevistan a ciertos personajes. Hay más tiempo para la farándula y hasta tienen que recurrir a cosas como los 3 secretos que cuenta una presentadora (no recuerdo como se llama la sección), que es como chismes políticos. Interesante, pero quizás lo pueden dejar para un propio programa y no quitarle tiempo a las noticias que podría ser utilizado para análisis?
Mucho tiempo viviendo en Europa me ha dejado el gusto por presentadores/as más serios, que van a presentar noticias sin decirle a uno en la cara qué es lo que tiene que opinar, y noticias más profundas, con entrevistas a varios bandos y distintas versiones. Aquí normalmente sólo sale el policía, el militar o el político hablando. La gente del común es relegada a confirmar una u otra versión, no a dar su propia versión.

En fin, siendo así, jamás había visto el programa de Claudia Gurisatti, La Noche. Creo que es transmitido todas las noches, por lo que se vé en la página de internet.

El programa tiene un lema: «La Noche le seguirá encendiendo las luces para que usted vea el punto claro de las noticias» dice Claudia Gurisatti mientras achiquita los ojos y con los dedos de la mano derecha junticos le señala a uno un punto en el aire. El punto claro de las noticias?

El pasado miércoles 27 de abril me fuí a Santa Marta y al llegar al hotel prendí la tv. Estaban justamente en ese programa. Así que me quedé viéndolo y además porque se trataba del sueco Joaquín Pérez Becerra que cogieron en Venezuela. De Suécia me han preguntado si puedo escribir sobre este tema, y por estar alcanzada de tiempo no había podido hacerlo.

La Noche definitivamente es un programa fatal, diría propagandístico. A lo primero que reaccioné fué su lema, que lema más feo para dizque un programa investigativo! Están haciendo periodismo o política? Quieren informar o convencer? Porque hay diferencias entre ambos verbos. Lo uno muestra realidades, versiones y puntos de vista existentes sobre un tema lo otro quiere llevar al espectador/oyente a elegir una verdad, una versión o un punto de vista sobre el tema.

Me sorprendió que cada vez que Claudia Gurisatti nombra a las FARC, tiene que decir una de estas dos palabras adelante: terrorista – criminal.  No puede decir «los jefes de las FARC» o los «cabecillas de las FARC» sino «los jefes criminales de las FARC» o «los cabecillas terroristas de las FARC». Todo el programa. No conté cuantas veces los dijo, pero son el mismo número de veces que dijo FARC. Como si nos lo tuviera que recordar. Hizo lo mismo en su entrevista con Carlos Castaño hace un tiempo ya? Que pena pero no la ví porque no estaba aquí. Pero según me contaron, Castaño salió muy bién parado de esa entrevista y convertido en el héroe de la clase media colombiana. Por lo cual asumo que no le preguntó si para defendernos a los colombianos de bién de los «terroristas» tenía de verdad que usar métodos igual o peores de terroristas, además del funesto secuestro también el horripilante descuartizamiento de colombianos inocentes? Se lo preguntó? Si se lo hubiera preguntado quizás Castaño se hubiera puesto histérico y no hubiera quedado como el héroe nacional, creo yo.

En todo caso, continuando con el programa del miércoles 27 de abril, también noté que sus dos invitados eran los siguientes: José Obdulio Gaviria (primo de Pablo Escobar y apuntador de gente que piensa diferente, a quién no le recordó esta relación para nada en el programa, sólo lo llamó por ex-asesor presidencial y presidente del Centro de Pensamiento Primero Colombia) y Ernesto Yamhure (quien según versiones dadas por alias «El Alemán», fué asesor de Carlos Castaño, pero presentado en el programa únicamente como ex-diplomático en Suécia). No pudo haber invitado a dos personas críticas para balancear? para ver distintos puntos de vista?

Embajada de Colombia en Estocolmo

(más…)

La archireconocida y tristemente célebre compañía estadounidense de carbón Drummond se lleva el carbón colombiano por la bahía de Santa Marta.

Anoche tomé un vuelo desde Santa Marta, cuyo aeropuerto queda muy cerca del mar. Mientras esperaba mi vuelo me fuí para la playa del Aeropuerto y me senté en su malecón a mirar el sol del 1 de mayo caer sobre el mar caribe colombiano.

Pero además del espléndido mar, la brisa fresca, la arena blanca, las piedras esculturales en la orilla, las nubes y el sol como un plato medio anaranjado, medio amarillo, medio rojo… también se veían varios buques y las plataformas de carbón donde esos grandes buques son cargados. Ese «progreso» como algunos lo llamarían, afeando la «bahía más linda de América».

«Esos buques son de la Drummond. En las plataformas los cargan, pues no pueden acercarse al puerto» – me había contado el taxista samario que me condujo al aeropuerto. Efectivamente, la Drummond carga «su» carbón que extrae de las minas del Cesar (en donde también estuve este fin de semana) en el puerto de Santa Marta. Para llegar ahí lo transportan en tren – porque los trenes en Colombia son sobre todo usados para la mercancía de ese tipo, no para pasajeros. Tan bién les ha ido a la Drummond en Colombia que en el 2003 logró récord de carga de carbón, obviamente no se quieren ir…

El problema es que por donde uno anda en Santa Marta no se vé progreso equitativo. Tampoco es progreso construir enormes complejos turísticos que terminan dañando el paisaje natural de la bahía, reemplazando vegetación por edificios como en el Rodadero, donde no sé qué clase de gente se divierte entre la selva de cemento y el mar. Lo mismo está por ocurrir en Playa Grande, en Taganga, donde los complejos ya se ven en los cerros secos y ya muy poco verdes. De resto, el camino entre Santa Marta y Taganga, que además atraviesa la carrilera del tren del carbón para el puerto es una triste historia. La pobreza palpitante. No será que ni trabajo les dan en el puerto? Cuánto paga la Drummond por utilizar la Bahía de Santa Marta para sacar nuestro carbón? Cuánto paga por los daños ambientales que ocasiona? Ya anteriormente había apelado una multa impuesta por el gobierno en el 2007 por contaminación.

Pero como si no fuera poco, la Drummond además está enredada en asuntos de paramilitarismo, donde uno de sus ex-contratistas, Jaime Blanco Maya, está en la cárcel por presuntamente haber ordenado el asesinato de dos sindicalistas de la Drummond, Volmore Locarno y Victor Hugo Orcasita, presidente y vicepresidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Minera – Sintraminergética. Los dos sindicalistas estarían promoviendo una huelga para exigir el cambio de contratista de la comida, pues se quejaban de la calidad de la comida que recibían. No estarían ellos en su derecho de protestar? No es una buena alimentación lo mínimo que un trabajador colombiano que ayuda a sacar el carbón de Colombia se merece? Cuánto vale una vida? Un contrato de la comida? Porqué la Drummond se hace la que no sabe cuando al parecer los paramilitares de Jorge 40 le cuidaban la carrilera por donde sacaban el carbón hasta Santa Marta?

El programa Contravía realizó un programa dedicado a éste caso y por el cual se llevan investigaciones en una corte de los Estados Unidos, a donde citaron al ex-presidente Alvaro Uribe. Pero él se negó a comparecer. Porque al ex-presidente, tan preocupado como decía que estaba por la seguridad, seguramente le importa un físico pepino la seguridad de sindicalistas en Colombia. Por lo menos eso dá a entender al negarse a ir a a esta audiencia.

La Drummond, si opera en Colombia, debería ser responsable por TODO lo que tiene que ver con la empresa. No puede escudarse en yo no sabía. TODO incluye: pagar los impuestos que le corresponden, hacerse responsable por el bienestar de sus trabajadores y las de sus familias (no están comerciando con papas sino con carbón, así que plata tienen!), hacerse responsable por el impacto ecológico y ambiental y tomar las medidas necesarias para disminuirlo al máximo ( sólo porque sus accionistas y directivos vivan en otros países y en USA no significa que puedan ignorar lo que hacen en su «mina de oro», la que les dá para los gusticos) y obviamente respetar los derechos humanos y laborales de las comunidades donde su actividad impacta.

Pero para que esto mínimamente se pudiera cumplir necesitaríamos otro tipo de líderes, unos que por lo menos comparecieran a una audiencia sobre este tema y que además no consideraran la minería una locomotora a la que se le puede dar rienda suelta con el falso discurso de «progreso» y «desarrollo» para todos. Juan Manuel Santos con seguridad ha estado en Santa Marta y visto que «el progreso» de la minería del carbón está bien perdido… por lo menos no se vé a cielo abierto. O qué hacen los niños de Taganga y alrededores pidiendo una moneda para comprar un pan? O los de Valledupar pidiendo 1000 pesos para tirarse del puente a clavar en el rio Guatapurí, una clavada no muy libre de riesgos. Será que a los hijos de los accionistas de la Drummond se les ha pasado por la cabeza una ocupación semejante para ganarse unos pesitos extras?

Y por último, yo diría que esa empresa debería ser expulsada de Colombia. No tiene presentación que una empresa extranjera además de llevarse el carbón (del cual no notamos mucho «progreso») no haya hecho nada por garantizar una buena alimentación a sus trabajadores. Al final, no les garantizaron ni la vida. Por pura dignidad de colombiana, opino que esta empresa no tiene nada que hacer aquí. Qué opina Juan Manuel Santos y su gobierno?

En el atardecer del 1 de mayo mi homenaje silencioso fué para los trabajdores de las minas en Colombia, los de ayer, los de hoy y los del mañana.

Las plataformas de carbón a las afueras de la bahía de Santa Marta

Plataforma de carbón

El atardecer del 1 de mayo - y los buques de la Drummond

Santa Marta y su atardecer - y los buques del a Drummond

Afiche del Festival Vallenato No. 44 - con apoyo de la Drummond y el Ministerio de Cultura de Colombia

El logo de la Drummond en el afiche - sponsored by....