Archivos para agosto, 2012

La búsqueda

Publicado: 26 agosto 2012 en Libros, Mujeres

Niña de clase burguesa capitalina. Jóven aplicada, estudiosa. Monja. Rectora del Marymount de Bogotá, Barranquilla y Medellín – en su orden cronológico. Educadora de niñas de la alta sociedad. Debatora activa dentro de la Iglesia de asuntos eclesiásticos. Viajera. Integrante del ELN. Ex-integrante del ELN. Defensora de Derechos Humanos. Feminista.

Todo eso fué y es Leonor Esguerra. Una mujer colombiana que hoy sobrepasa los 80 años y cuya historia personal se enmarca en el conflictivo siglo XX colombiano.

(más…)

Maria Teresa Arizabaleta, una de las sufragistas (mujer que luchó por el derecho de las mujeres a votar) que aún tenemos entre nosotras, decía una vez: «a una mujer, cada voto le cuesta el doble de lo que le cuesta a un hombre»

En la elección de la cabeza de la Defensoría del Pueblo volvió a quedar un defensor. Como siempre. No hemos nunca tenido una defensora elegida desde 1991 cuando se creó ese organismo. Sólo una mujer encargada un periodo, justo una de las candidatas a ser elegidas esta vez (Olga Lucía Gaitán).

Y eso no es todo. Jorge Armando Otálora, el nuevo defensor del pueblo, fué elegido con una abrumadora cantidad de votos: 126, contra 4 para cada una de las mujeres candidatas al cargo: Olga Lucía Gaitán y Beatriz Linares.

Esto corrige lo que dice Maria Teresa: a una mujer no le cuesta el doble cada voto, sinó el triple… como mínimo.

Nos dicen que las cuotas no es el camino a seguir. Nos dicen que tenemos que reunir los requisitos, que tenemos que demostrar que somos capaces «en igual condición que los hombres», nos dicen que lo que debe valer es lo competentes que seamos para un cargo.

Eso funcionaría en un mundo equitativo. Pero nó en el nuestro. En el nuestro, machista, sesgado a favor de los hombres hipercompetentes necesitamos meter más mujeres en los altos cargos del estado y del sector privado, recurriendo a métodos tan «poco ortodoxos» como las cuotas. Así los hombres se retuercen en sus sillas y se den duro contra sus escritorios. Llegó la hora de jugar limpio: después de cuatro defensores (que de hecho hemos tenido), debe venir una defensora. Punto.

 

(más…)

Conversaciones con Violeta

Publicado: 12 agosto 2012 en Libros, Mujeres

Este es uno de esos libros que no quiero regalar. Ni prestar.  Ya saben… libros prestados, libros perdidos…

Pero puesto que no se los voy a prestar, les recomiendo que lo compren.

Yajaira me habló de él. Y en una entrada a la Librería Nacional en Chipichape en Cali lo compré.

Florence Thomas le escribe a una hija hipotética, la hija que ella hubiera querido tener pero que nunca tuvo. Sólo tuvo varones.
Violeta es una mujer bordando los treinta años, de mi generación. Hija de la generación de feministas que han posibilitado que tenga educación al lado de los varones, la generación que ha posibilitado que Violeta pueda salir a trabajar sin que le frunsan el seño, sin que la miren como cosa rara. Y sobre todo hija de una generación de feministas que ha posibilitado que pueda usar anticonceptivos y disfrutar más libremente de su sexualidad. Al menos un poquito más que antes…

A una de estas mujeres de mi generación, Thomas se la encuentra a las afueras de un consultorio dental. Ahí, la jóven en medio de una conversación en espera por el odontólogo, dice:

– «No sé, pero para mí el feminismo es otro de esos «ismos» pasados de moda y que no sirve de gran cosa hoy».

(más…)

La leyenda dice que cuando los suecos/as tienen niños/as regresan a Suécia.

Y no es para menos. Suécia está hecha para los niños y niñas. Es una sociedad pensada en el hecho de que hombres y mujeres alguna vez en sus vidas quizás deciden ser padres y madres y que esto cambia una realidad, no sólo en la vida de aquellos que deciden engendrar sino también en la sociedad en general.

Por ejemplo:

1.- En primer lugar la regla es que los hombres y las mujeres que tengan hijos/as aquí, sea porque lo quieren. Por tanto el aborto es legal, seguro y gratuito. Ningún niño/a necesita nacer sin ser deseado/a.

2.- El cuidado prenatal es gratuito y subvencionado por el Estado. Todas las mujeres embarazadas tienen por tanto el derecho de asistir a sus controles médicos con parteras (sí, como lo leen, parteras – no ginecólogos hombres que se creen los mandamás y los que pueden decidir sobre las mujeres embarazadas, la cosa aquí es con parteras que siempre están chequeando que la mujer embarazada esté informada y de acuerdo con el procedimiento a seguir).

3.- En el parto es totalmente normal que esté el padre también. (No sólo los padres con medios económicos, sinó todos los padres.) Por supuesto, un parto, o una cesárea, no cuesta nada para la paciente.

4.- La maternidad y paternidad están incorporadas en la vida laboral. 480 días tienen el padre y la madre para estar con su bebé – eso quiere decir que los niños/as tendrán a su padre o a su madre en casa hasta que tengan por lo menos un año y medio. Padre o madre. Repito: padre o madre. Eso quiere decir que no sólo la mujer tiene derecho a estar en casa con su bebé, sinó también el padre. Mi jefe en mi trabajo anterior tomó 9 meses con su hijo en casa. Su esposa otros 9 meses.

5.- Estar con el bebé en casa no significa literalmente estar confinado a cuatro paredes. La ciudad está hecha para andar con coches. Rampas, zebras en las calles, parques, andenes amplios, cafeterias con espacio para los coches etc etc. Por tanto, son muchos los hombres y mujeres que una ve afuera paseando con coches, tomando café en las afueras de los cafés, en los parques de picknick. Grupos de padres o madres comadreando o compadreando…

6.- Guarderías estatales que cuestan muy poco, pues su actividad también es subvencionada. Listas para recibir a los niños y niñas cuando después del delicioso primer año y medio de vida con su padre y su madre, él y ella tienen que regresar de nuevo a laborar…

Por tanto, estas vacaciones en Suécia como madre primeriza me han dado nuevas razones para extrañar este país…

Ojalá nuestros niños y niñas en Colombia pudieran empezar sus vidas de una manera más amable. Con una sociedad que les dé la bienvenida. Estas también pueden ser ideas para invertir las regalías de una manera más eficaz…. no sólo en carreteras…

(más…)