Hoy a esta hora (17.14), ya probablemente muchas mujeres que trabajan en la Contraloría salieron de trabajar. Podían terminar a las 15.00 si entraban a las 7.00. La Contralora Sandra Morelli adoptó la medida de tiempo flexibel para las empleadas que sean madres de menores de edad. Excelente! A primera vista parece excelente el paso y ejemplo que dá la Contraloría. Además el beneficio también puede ser usado por los hombres viudos o divorciados a cargo de sus hijos.
El artículo en El Tiempo anota también que de esta forma nos estamos acercando a muchos países desarrollados donde esto ya es un hecho.
Pero. Aunque la medida es buena, no deja de impresionarme la decisión de la Contralora: sólo para mujeres madres de menores y hombres solos a cargo de sus hijos. La Contralora habrá hecho un estudio de género antes de aplicar la medida? Porqué no se le dá el beneficio también a hombres casados o convivientes con sus parejas y que también sean padres de hijos menores de edad? O se supone que la mujer les va a cuidar los hijos a ellos? Será que los hombres no se merecen también el beneficio de pasar más tiempo con sus hijos?
Varios estudios apuntan – y nosotros lo sabemos por experiencias- que a la mujer en edad de tener hijos, ésto le representa una incomodidad frente a buscar trabajo. A muchas mujeres inclusive (ilegalmente) les preguntan en las entrevistas de trabajo si piensan tener hijos. Además conozco casos en que se usan toda clase de artimañas para sacar a la mujer embarazada de la empresa o para no dejarla regresar a su puesto de trabajo después de haber dado a luz. Es como «bién sabido» que la mujer pide más permisos cuando tiene niños menores, porque se enferman, por reuniones en la escuela, citas con doctores etc.
Durante mucho tiempo las mujeres hemos llevado esa carga. Además de trabajar tenemos que trabajar en la casa, y además de hacer de todo y ser supereficientes, nos echan de los trabajos por que nuestros compañeros no ayudan. Esa situación es insostenible. No es posible que la mitad de la población se mate trabajando por un sueldo bajo (normalmente) y de repeso tenga que trabajar sin remuneración en el hogar.
Lastimosamente esta medida en la Contraloría cedimenta aún más el rol de la mujer en el hogar. Esas mujeres que salen a las 15.00 hoy no llegan simplemente a jugar con sus hijos. Yo apuesto a que aprovechan para arreglar la casa, para estar pendientes de todos los líos de los niños, ayudarles en las tareas y además para tenerle la comida preparada al marido cuando llegue. Y aún si no fuera así, si de verdad le valiera un reverendo rábano qué van a comer para la comida y se dedicara a jugar con los niños, será que el padre (trabajador de la Contraloría) es excento de la responsabilidad de estar con sus hijos?
Porqué aún seguimos pensando que la responsabilidad de los hijos es cuestión sólo de la mujer? Los hombres de la Contraloría con hijos menores de edad tienen también una responsabilidad en la casa. Una responsabilidad frente a sus hijos y a su compañera. El empleador no debería inmiscuirse en cómo se arreglan las cosas en casa y no cementar roles femeninos y masculinos que tanto daño nos hacen a todos.
En muchos países desarrollados el horario flexible para ambos sexos es una realidad. Y la discusión en muchos de esos países es cómo quitarle la carga a la mujer de ser profesional y trabajar en su casa (sin remuneración) y hacer que el hombre ayude a tomar la carga del hogar también.
Todos sabemos como funcionan las cosas en nuestras casas. En la mía mi madre, aunque trabajara 40 horas a la semana, era la que hacía el desayuno, nos dejaba almuerzo hecho y llegaba a preparar la comida. La casa no se caía gracias a ella. Si sólo hubiera sido por mi padre, la casa se cae. O bién hubiéramos comido casi todas las comidas a domicilio. Mientras ella llegaba a seguir trabajando, él llegaba a descansar. Porque fué así como lo criaron y es así como actúan muchos de nuestros hombres.
Sería bueno pues, que si vamos a empezar implementar medidas de avanzada en la vida laboral, también tengamos en cuenta que la fuerza de trabajo está integrada por tanto hombres como mujeres, y que la vida familiar es también responsabilidad de los dos. Sin que el empleador sea el que escoja por la pareja quién es el que va a esperar al niño para cuando llegue de la escuela y le ayude a hacer tareas.
La sociedad colombiana es tradicional y por consiguiente muy machista; en este tipo de sociedades la mujer se somete a la casa y el hombre a buscarbel aliment por fuera. Desde luego, como las cosas cambian entonces las mujeresntambién buscan el alimento sin que eso implique una reducción de sus responsabilidades domésticas. Todo esto es un gran error, desde luego.
La verdad no creo que el problema radique en la contraloría o en la legislación sobre estos temas, aunque sin duda podrían ayudar.
Desde mi punto de vista el problema radica en los valores que se transmiten en la sociedad y que hacen ver como correctas este tipo de dinámicas. En particular, los valores que promueven las religiones mayoritarias del país «justifican» estos hechos. El cambio debe empezar por una evaluación profunda de esos valores si se espera cambiar la sociedad.
Me gustó mucho el escrito; seguiré leyéndote.
Hola! gracias por tu comentario.
Sí, también soy consciente del machismo de esta sociedad y que aún somos muy tradicionalistas. Para muchos de nosotros esas actitudes – la mujer a cargo del hogar aunque trabaje por fuera también, y el hombre que debe ser atendido por su mujer-son actitudes «normales». Así nos educan, a hombres y mujeres, y así educaron a la contralora con toda seguridad. Por eso ella toma esta decisión que desde su punto de vista está muy bién. Y está muy bién para muchos hogares (madres solas, padres solos).
Sin embargo, opino que estos valores, junto con otros que también tenemos y no son tan sanos, pueden ser cambiados con la implementación de políticas y medidas de esta índole (además de otras herramientas). Los países desarrollados no cambiaron sus actitudes y sus valores de la noche a la mañana. Tengo la experiencia de Suécia, donde el Estado ha sido usado activamente para cambiar o crear valores en la sociedad.
Y no se trata de imponer. En este caso por ejemplo es simplemente ofrecerle a los hombres la misma posibilidad de la mujer de irse a su casa más temprano.
Creo que ya que la Contraloría tuvo en cuenta el tema del hogar de sus trabajadores, pudo haber estudiado este tema más a fondo y con visión de género, una visión que muchas veces nos saltamos, pero que habemos mujeres colombianas que queremos que sean tenidas en cuenta.
Y gracias de nuevo. Creo que es importante que se escuchen distintas voces sobre nuestros temas en Colombia.
Perdon por los errores pero el teclado que estoy usando no me ayuda mucho
Excelente artículo. Comparto tu opinión casi completamente. A decir verdad, la medida puede ayudar a las mujeres que ya se encargan 100% de las tareas del hogar, pero su implementación me parece completamente contraproducente para el progreso hacia una sociedad menos sexista. Políticas como esa afianzan la cultura en donde la mujer fuera de trabajar (en la contraloria), TIENEN que llegar a la casa tempranito para cumplir con esas labores que le han sido asignadas tradicionalmente. Esto para que cuando llegue el esposo que «trabaja hasta tarde»pueda descansar en una casa limpia y el sí disfrutar a los niños que ya hicieron tareas y estan limpiecitos a costa de las horas extra que la mujer trabajo en la mañana.
A las mamás ya nos toca duro, aún distribuyendo la responsabilidad, como para que los empleadores fortalezcan la cultura machista tradicional colombiana. Prefiero que las reglas en la casa las ponga yo y no la contraloria.
Hola!
Ese es exactamente mi punto también. La Contraloría toma un paso importante al tomar en cuenta la situación del hogar, pero dá un paso en falso. La Contraloría se dá el lujo de escoger quién va a hacer qué en la casa también. Eso es inmiscuirse en la vida privada de sus trabajadores. Hubiera sido mucho mejor simplemente adoptar la medida para todos los que tuvieran hijos menores de edad. Después que la discusión se dé en casa.
Yo admiro a las madres trabajadoras. Y creo que muchas mujeres que aún no tenemos hijos pensamos en cómo vamos a sortear esa situación sin hacerlo al estilo que lo hicieron nuestras madres-trabajando el triple. El poder para poner las reglas en casa se nos coartaría si varios empleadores tomaran una decisión como la de la Contraloría.
Gracias por tu comentario!