Archivos para abril, 2011

Sábado en Buga. Lo interesante que es viajar en el Valle! Además de los paisajes, sobre todo por la forma de pensar del vallecaucano. Es todo un reto antropológico entender la forma de pensar de la gente en el Valle y sería muy interesante indagar en porqué esa forma de pensar, ese «mundo cultural» de la gente de aquí. En gran parte no es que «nazcamos» con ello, yo le apuntaría a mirar factores sociales.

Veamos:

En la entrada anterior ya empezaba a preguntarme [y hacer un crítica] sobre la falta de información turística de lo que hay para hacer en la región y además la forma en que se entregaba la información (en los peajes durante la semana santa y no antes, como para planear). Falta de visión? Simple y llana pereza de buscar varios canales y actualizar la página de internet? Y quizás se piensa que el «turista» siempre tiene carro particular?

(más…)

Vive Colombia, viaja por ella?

Publicado: 22 abril 2011 en Cotidianas

Desde que estoy en Cali me ha sorprendido la falta de información sobre lo que hay para hacer en Cali y alrededores. Y sobre la misma ciudad. A mucha gente le disgusta la crítica, pero la crítica hace parte del proceso de ser mejores. Y eso vá tanto a nivel personal como a nivel de sociedad. Cali y el Valle tienen excelentes lugares para ser conocidos y aprecidados por propios y extraños pero me pregunto siempre para quién es que está este disfrute? En primer lugar la información es restringida, en segundo lugar los destinos están en muchas ocasiones hechos para ser aprovechados por los que tienen carro particular, y claro por el que tiene dinero. Porque aunque Uribe le haya lavado el cerebro a más de uno de la posibilidad de viajar seguros y tranquilos por Colombia – vive Colombia, viaja por ella – y nos haya tratado de convencer de que Colombia es pasión, la verdad es que no le metió nada a las carreteras colombianas que este fin de semana me obligaron a quedarme en casa por el peligro de derrumbes – o se robaron la plata de la manutención de carreteras. Lo cierto es que ni carreteras ni información funcionan en este rincón de Colombia. Aunque haya secretario de Cultura y Turismo tanto a nivel departamental como municipal que se ufanan de hacer planes turísticos y ni siquiera actualizan la página de su secretaría. 

Estación del MIO - Unidad Deportiva

(más…)

Hoy 7 de abril, estuve en la marcha de las universidades, docentes y estudiantes, los sindicatos y todos los que quisieron unirse a apoyar el rechazo contra la reforma a la ley 30 de 1992. La marcha salió desde la Universidad del Valle en el sur y a lo largo del recorrido se fué uniendo gente por la calle 5 y el parque de las banderas hasta llegar a la gobernación, donde esperaban ya los estudiantes del SENA.

Una de las primeras personas que me encontré en la marcha fué a Tarcila Hurtado; desplazada de Tumaco viviendo en Cali desde hace 4 años. Y usted porqué está aquí hoy? le pregunto. – «Pues para protestar por lo que está pasando con nuestros derechos que nos los quieren pisotear» y me entregó un volante con información sobre la 8 papeleta por un Mandato Popular en Salud y Seguridad Social. Tarcila trabaja haciendo aseo en casas, tiene tres hijos y opina que sería una buena idea crear un sindicato de las empleadas domésticas: «porque usted viera como lo humillan a uno! creen que porque uno está trabajando de empleada pueden venir a pisotearlo. Oiga! Si es un trabajo honrado!» me cuenta esta afrocolombiana expulsada hace 2 años de una invasión en el basurero de Navarro en Cali.

Después me encontré con Nidia Quintana González. Integrante de la Ruta Pacífica de las Mujeres. «Yo estoy apoyando a los estudiantes. Mi hijo estudia sociología en la Universidad del Valle y está haciendo la tesis. Además está desempleado. Quien estudia ese tipo de profesiones lo hace por el amor a la profesión, a la investigación. Porque eso no dá plata. El gobierno quisiera que todos estudiaran para albañiles, eléctricos etc. Nada malo con esas profesiones, pero también deben existir los que se dediquen a analizar la sociedad. Aquí no parece que quieran muchachos pensantes» – me dice esta madre que durante toda la marcha iba además pendiente de su hijo pues «el primero de mayo pasado el ESMAD casi me lo mata! Me tocó ir a recogerlo al hospital!»

Y a Antonio Garcés, docente de la Universidad del Valle le pregunté:
-Usted porqué está marchando hoy? – Estoy marchando en defensa de la Universidad Pública.
– Se ha leído la propuesta de ley 30? – Sí, me la he leído
– Qué es lo que más le preocupa en esa propuesta de ley? – La financiación de la universidad pública, que se entregaría a intereses privados, la educación dejaría de ser un bién común para convertirse en una mercancía.

La marcha en Cali como en el resto del país se desenvolvieron en un ambiente de protesta pacífica pero decidida. Según El País, salieron 8000 estudiantes. Yo soy mala para contar la gente en marchas, pero eran muchísimos los que salieron. Según el mismo periódico desde el 2008, cuando se rechazó el secuestro no salía tanta gente a marchar. El mensaje debe llegarle al gobierno que tanto metió  cizaña diciendo que la guerrilla estaría infiltrando la marcha de los estudiantes y por lo cual preparó a 35000 policías en todo el país! Los docentes, estudiantes, trabajadores y demás demostraron que saben de la ley y el mensaje debe llegarle al gobierno de Santos: No estamos de acuerdo. Qué hará ahora el presidente y su gobierno? Se pasará por la galleta esas protestas?

Marcha de los estudiantes - 7 de abril

(más…)

Ositos militares

Publicado: 1 abril 2011 en Cotidianas

Entrando en un Carulla al sur de Cali me encuentro con estos ositos… supuestamente tiernos, y con seguridad hechos para niños. Ositos vestidos de militares. Quién le compra esto a su hijo? Seguramente hay muy buen mercado, no sé.  Lo que si me parece es que es un juguete muy triste para darle de regalo a su hijo en una sociedad tan violenta como la colombiana. O en cualquier sociedad, dicho sea de paso. Cómo es posible que cuando estamos frente a una situación donde nuestro ejército comete atrocidades como la de los falsos positivos y violaciones de niños, los paramilitares vestidos de ejército desplazan gente y son bárbaros en sus tácticas, y guerrilleros también con prendas militares cometen infracciones, que justo consideremos un osito de peluche vestido de militar como un juguete para niño? No será que militarizamos también la cuna de los bebés y los juegos de los niños? Quién habrá tenido la «genial» idea de hacer este juguete?

El osito militar