Hoy 7 de abril, estuve en la marcha de las universidades, docentes y estudiantes, los sindicatos y todos los que quisieron unirse a apoyar el rechazo contra la reforma a la ley 30 de 1992. La marcha salió desde la Universidad del Valle en el sur y a lo largo del recorrido se fué uniendo gente por la calle 5 y el parque de las banderas hasta llegar a la gobernación, donde esperaban ya los estudiantes del SENA.
Una de las primeras personas que me encontré en la marcha fué a Tarcila Hurtado; desplazada de Tumaco viviendo en Cali desde hace 4 años. Y usted porqué está aquí hoy? le pregunto. – «Pues para protestar por lo que está pasando con nuestros derechos que nos los quieren pisotear» y me entregó un volante con información sobre la 8 papeleta por un Mandato Popular en Salud y Seguridad Social. Tarcila trabaja haciendo aseo en casas, tiene tres hijos y opina que sería una buena idea crear un sindicato de las empleadas domésticas: «porque usted viera como lo humillan a uno! creen que porque uno está trabajando de empleada pueden venir a pisotearlo. Oiga! Si es un trabajo honrado!» me cuenta esta afrocolombiana expulsada hace 2 años de una invasión en el basurero de Navarro en Cali.
Después me encontré con Nidia Quintana González. Integrante de la Ruta Pacífica de las Mujeres. «Yo estoy apoyando a los estudiantes. Mi hijo estudia sociología en la Universidad del Valle y está haciendo la tesis. Además está desempleado. Quien estudia ese tipo de profesiones lo hace por el amor a la profesión, a la investigación. Porque eso no dá plata. El gobierno quisiera que todos estudiaran para albañiles, eléctricos etc. Nada malo con esas profesiones, pero también deben existir los que se dediquen a analizar la sociedad. Aquí no parece que quieran muchachos pensantes» – me dice esta madre que durante toda la marcha iba además pendiente de su hijo pues «el primero de mayo pasado el ESMAD casi me lo mata! Me tocó ir a recogerlo al hospital!»
Y a Antonio Garcés, docente de la Universidad del Valle le pregunté:
-Usted porqué está marchando hoy? – Estoy marchando en defensa de la Universidad Pública.
– Se ha leído la propuesta de ley 30? – Sí, me la he leído
– Qué es lo que más le preocupa en esa propuesta de ley? – La financiación de la universidad pública, que se entregaría a intereses privados, la educación dejaría de ser un bién común para convertirse en una mercancía.
La marcha en Cali como en el resto del país se desenvolvieron en un ambiente de protesta pacífica pero decidida. Según El País, salieron 8000 estudiantes. Yo soy mala para contar la gente en marchas, pero eran muchísimos los que salieron. Según el mismo periódico desde el 2008, cuando se rechazó el secuestro no salía tanta gente a marchar. El mensaje debe llegarle al gobierno que tanto metió cizaña diciendo que la guerrilla estaría infiltrando la marcha de los estudiantes y por lo cual preparó a 35000 policías en todo el país! Los docentes, estudiantes, trabajadores y demás demostraron que saben de la ley y el mensaje debe llegarle al gobierno de Santos: No estamos de acuerdo. Qué hará ahora el presidente y su gobierno? Se pasará por la galleta esas protestas?

Marcha de los estudiantes - 7 de abril
(más…)