Nuestro mundo funciona de forma terriblemente extraña.
Nos dividimos entre «primer mundo» y «tercer mundo» – el «segundo mundo» batalla entre ambos y aún así tienen gran población viviendo como en el «tercer mundo» (Brasil, China, India ) – el «cuarto mundo» para aquellos que no saben, viene siendo el mundo de los «aborígenes e indígenas» – extraña clasificación, que los que más ensucien el planeta se consideren ser los primeros.
Pero no para ahí. El «primer mundo» produce las armas que se usan en las guerras en el «tercer mundo». Pero también es el «primer mundo» el que se toma el rol de ser los guardianes de los «derechos humanos», certificar a otros países, condenar las no-democracias (que no les quieran hacer favorsitos, porque a las dictaduras amables a ellos jamás las critican).
Pues bién, países como Suécia viven del negocio de las armas. Empresas suecas como Bofors y SAAB son orgullo nacional, dan muchos trabajos en los pueblos donde operan, empleando a casi toda la población de una u otra forma. Esas son empresas productoras de armas. La exportación de armas para Suécia es tan importante como la de café para nosotros. Nosotros mandamos flores y café, de allá nos mandan armas – y «ayuda humanitaria».
El más reciente invento de la SAAB fué presentado ayer en Suécia: un avión de guerra sin piloto. Comandado desde una central. Se cree serán los aviones del futuro.
Ya los USA habían hecho una prueba el año pasado con un avión manejado como robot, que «neutralizó» un objetivo en tierra en Afghanistán. Lo cual fué catalogado como un nuevo hito en la «historia de la guerra».
Pues bién, SAAB ya venía pensando en estos aviones del futuro y por fin ayer fue presentado Neuron – una máquina en forma triangular con una punta que mira a su objetivo, con muchas banderas europeas (primer mundo) pintadas en su lata, al menos para la presentación ayer. Pues resulta que éste no es un invento puramente sueco sino de la hermandad europea, muchos países participaron en desenvolverlo pero los principales creadores son SAAB y la francesa Dassault. Es más, en Suécia fué presentado el cuerpo de la mágina ayer, y sería llevada a Francia para que le pusieran las alas. Mucho compañerismo.
Lástima que ese trabajo en conjunto sea para desarrollar armas. Y lo que no dijeron en la noticia que ví ayer, es para qué será utilizado? En dónde? Bombardeará o espionará en Suécia o en Francia? Dónde será utilizada esta teconología?
Preguntas incómodas. El «primer mundo» hace y vende las armas, que serán usadas en las guerras del «tercer mundo». Pero una de las cosas que no habían podido evitar era la muerte de sus soldados. Aquellos muchachos jóvenes que les dijeron que tenían que ir a pelear por su «patria» y por la «democracia», normalmente reclutados en barrios con alto desempleo, y que después llegaban a la «patria» en bolsas negras. Esos muchachos, o mejor, esas «bolsas negras», siempre han sido un dolor de cabeza para los guerristas en el «primer mundo». Hacen que la gente se pregunte: morir para qué exactamente? Porqué nuestros hijos? Porqué guerrear en pueblos tan lejanos, con los cuales ni siquiera tenemos frontera? Quienes se benefician de la guerra?
Preguntas incómodas otra vez. Preguntas que por lo menos serán «neutralizadas» en cierta parte con aviones sin piloto! Aviones que detectarán enemigos, espiarán, quizás bombardearán? Todo eso sin arriesgar la vida de un piloto.
Pero, cuándo inventarán entonces algo para proteger la vida de aquellos en tierra? De aquellos tercermundistas que se tienen que exponer a estos robots, que también cometen errores, o adrede bombardearán a inocentes en un ataque de nervios o de ganas de los que lo manejan?
La guerra es sucia, y me parece que el «primer mundo» que vive de las guerras, también deberían arriesgar vidas. Sencillo, la guerra tiene que sentirse en lo más profundo de todos los participantes, para que quizás haya la esperanza de que por lado y lado se empiecen a hacer las preguntas incómodas que son tan necesarias.
PD: Las armas suecas también han llegado a Colombia. Para recordarles la noticia de que armas suecas fueron incautadas a las Farc en el 2009. Y en el 2008, en una visita del entonces vice presidente Francisco Santos a Suécia se rumoró que era con el objetivo de comprar un sistema de radar llamado Erieye (de frabricación de SAAB), para lo cual se había reunido con representates del SAAB. Esto, causó revuelo entre la opinión sueca, que se indignó con la aprobación hecha por el gobierno sueco para vender armas a Colombia. Porque afortunadamente no hay sólo los que se «enorgullecen» de su industria armamentista, también hay los que se indignan. Y Santos tuvo que además soportar una pequeña manifestación de colombianos en Suécia que se oponían a esta compra.

Neuron - sin piloto