Archivos de la categoría ‘Cotidianas’

Happy, happy

Publicado: 6 septiembre 2015 en Cotidianas, Libros, Mujeres, Suécia
  • Sabes qué? Deberías buscar el libro ”Happy, happy”, me dijo mi ex-colega de trabajo, Jessica, cuando la volví a ver después de seis años. Estábamos en la isla donde vive ahora con su novio (un muchacho adoptado de Colombia) y tomando mojitos mirando por encima de los techos rojizos y anaranjados de las casitas del pueblito hacia el azul del mar báltico.

A veces la vida se me asemeja a un sueño que uno no sabe si de verdad está viviendo ya o es todavía esa imágen que uno se formó alguna vez en su cabeza. Y aquí estoy, adulta, sentada con una muy apreciada ex-colega, pagando mis mojitos, mi viaje a esa isla, escogiendo con quien quiero estar y pasar mi tiempo, tomando completa responsabilidad por mi vida y por mi hija.

La sugerencia de libro de mi amiga se debía a contarle la razón de por qué me separé del padre de mi hija y compañero de hacía más de 10 años (la única relación que he tenido en la vida): porque sólo tengo una vida, y no era esa la que quería vivir.

20150906_103718

(más…)

La subienda del salmón

Publicado: 25 julio 2015 en Cotidianas, Migración, Suécia

La semana pasada estuve en el norte de Suecia y en la metrópoli del norte, Umeå. Una ciudad de unos 120.000 habitantes, famosa por su universidad, que recibe cerca de 30.000 estudiantes cada año, de otras partes de Suecia y del extranjero.

Pero voy a escribir aquí sobre la subienda.

La subienda del salmón

La subienda del salmón

(más…)

De vida y muerte

Publicado: 6 abril 2015 en Cotidianas, Memoria

Anoche me comunicaron que una persona, que en los últimos dos años apareció de la nada en mi vida e hizo posible un hecho sumamente importante para mí, murió la semana pasada.

Aunque le dí las gracias, lo que hizo por mí nunca se podrá agradecer lo suficiente. Yo quiero decirle que le agradezco, pero que no sé como retribuirle en esta vida. Quizás nos encontraremos en otra? Existe otra vida?

El hubiera dicho firmemente que nó. Que me goze esta. Con su acento paisa y su mirada de niño de 15 años haciendo travesuras en el cuerpo de un hombre adulto, se me hubiera reído ante la pregunta y me hubiera dicho eso: mamita, gócese esta!!

Como siempre con esos hombres y mujeres que van apareciendo en mi vida y me van enseñando, mi mayor homenaje es vivirme mi vida, con aquellos ideales de justicia y camaradería que me querían transmitir de una y mil formas, menos con órdenes. Sólo haciendo. Equivocándose muchas veces, y excusándose, tratando de rectificar. Siendo humanos.

Para qué uno se toma tan en serio la vida si de todas formas vamos a morir? Con o sin miedo seguir adelante, con los sueños, con los proyectos, estirando las alas a ver a donde nos llevan… Arriésguese. Todo se va a arreglando. Tranquila pelada, hágale. Haga lo mejor que pueda. No hay más. Y eso es suficiente.

El: Qué quiere que le cuente?

Yo: cuénteme todo!

El: Jaja! [explotando en una carcajada]

Y sus aventuras me las contó, a medias. Y yo las tengo grabadas y puedo escuchar su voz mientras veo la noticia. Y me van dando esas ganas de hacer mil travesuras… en su honor. Pa que se siga riendo, si es que me ve.

Por lo que hizo, por que me entregó lo más preciado con unas manos ásperas de trabajador, de campesino…

Quiero que sepa que no se lo voy a poder pagar jamás. Que ojalá hayan más vidas pa poder hacerlo. Se puede acaso en una vida más o cuántas más?

Mire p'arriba mamita. Siga. La vida es poner un pie adelante del otro. Siempre hacia adelante.

Mire p’arriba mamita. Siga. La vida es poner un pie adelante del otro. Siempre hacia adelante.

Yo vivo y olvido

Publicado: 22 mayo 2014 en Cotidianas, Culturales, Memoria

Cuando El Olvido que Seremos llegó a mis manos corría el año de 2007.  Lo leí cual sediento bebiendo en una fuente de donde sale un chorrito. Estaba deseosa de historias así, de memorias construídas desde la más íntima subjetividad, relatos que nos mostraran que toda esa gente muerta en efecto, más que un número, eran soñadores y soñadoras que creyeron que lo imposible mueve lo posible.
Me identifiqué con Héctor Abad en su rol de hijo. Yo también me había convertido para ese momento en una hija más sobre cuyos hombros le era puesta la dura carga de la memoria, del vivir para contar.

Para el lunes 19 de mayo tenía escrito en mi agenda: 17:45 Conversatorio con Héctor Abad Faciolince. Biblioteca Real de Estocolmo.
Llegué temprano, me tomé un té en la cafetería de la biblioteca, miré por sus grandes ventanas de castillo hacia un cielo nublado y gris que siempre pareciera sacarme la lengua y decidí no mirar más para afuera y mejor adentrarme en el periódico que estaba sobre una de las mesas de las cafeterías.
Faltando aún media hora llega el escritor en persona, reconoce inmediatamente en mi físico que soy colombiana porque con una sonrisa y un «buenas» delata que me descifró. Nada difícil. Debe dejar todas sus pertenencias en el casillero como todos los demás y después salimos hacia el auditorio.

2014-05-19 17.52.53

(más…)

Tertulia de libros

Publicado: 17 marzo 2013 en Cali, Cotidianas, Libros

Si hay algo que caracteriza a la sociedad moderna, es la falta de posibilidades, espacios de tiempo y lugar para encontrarnos lxs unoxs a lxs otrxs con el propósito de intercambiar ideas. Reflexionar juntas/os. Es cierto que el internet ha revolucionado la forma en que nos comunicamos y constituye hoy por hoy un excelente espacio de discusión y encuentros virtuales. Sin embargo, el internet también ha causado «ruido», un flujo incesante de información que nos deja a veces con grandes cargas de ideas, conocimientos, opiniones por desmenuzar, aterrizarlas, y reflexionar, preferiblemente en encuentros personales. Decíamos en una clase de la Univalle hace poco (volví a la Universidad y es una de mis mayores alegrías por estos días), que el sistema de sociedad que se nos impone, nos reduce, nos empuja a entablar relaciones comerciales, pues son estas relaciones las que le interesan al sistema económico actual, el neoliberalismo. Las relaciones de solidaridad, amistad, altruismo… las relaciones humanas están siendo remplazadas por relaciones estrictamente comerciales; de empresas-clientes, consumidores de servicios. En los hospitales ya ni pacientes somos, sino clientes.

La vida moderna además no nos deja mucho tiempo «libre», cada vez tenemos que trabajar más, ganar más dinero para cubrir lo necesario y pagar las deudas; con poco tiempo para dedicarnos a labores más propias del ser humano y que de hecho nos hace humanos como pensar.  Las relaciones en la sociedad y al interior de la familia se han modificado atomizando sus miembros cada vez más… Exacto; atomizándonos. De hecho Occidente por lo menos desde el s. XVI ha pensado al ser humano como un átomo, perdido en este gran universo en clara oposición con otras culturas o formas de pensar, que sitúan al ser humano en constante intercambio con su medio ambiente, y totalmente hecho por sus relaciones con otras de su especie o con el ambiente.
Generalmente hoy por hoy, muchos colombianos/as tienen sólo el domingo libre – es decir sin laborar oficialmente. Y este domingo muchos y muchas se van para…. los centros comerciales. Pueda que con amigos o con familia… pero igual van a compartir en el templo por excelencia de nuestro sistema económico: el centro comercial  (antes nos veíamos en la galería, en los parques, en las iglesias o en las casas de las otras).

Junto con un grupo de amigas, hemos decidido que vamos a ofrecer resistencia activa a este modelo de relaciones. Hemos decidido que nos vamos a encontrar cada sábado o domingo (a menos de que haya excusa válida) para tomarnos un desayuno tardío en algún sitio de Cali, preferiblemente un café pequeño (uno de los puntos es descubrir lugares por fuera de las grandes cadenas o de centros comerciales) para conversar y compartir. Pero no sólo eso, además vamos a leer. La idea es sencilla; entre todas escogemos un libro que ninguna lo haya leído, que a todas nos interese y lo leemos al tiempo. Cada tercer desayuno discutiremos el libro. Qué nos dejó? Qué reflexiones se pueden hacer a partir del libro? Qué visión del mundo vemos en el libro?

Debatiendo sobre el libro a escoger, el que llegó en segundo lugar fué el de Marcela Serrando: "Diez Mujeres"

Debatiendo sobre el libro a escoger, el que llegó en segundo lugar fué el de Marcela Serrando: «Diez Mujeres»

(más…)

Hotel Now

Publicado: 11 marzo 2013 en Cali, Cotidianas

Un interesante descubrimiento hice este sábado en la noche: el Hotel Now en Granada (Cali). Excelente lugar para comer sushi (muy bién preparado), tomar una copas en el bar del primer piso escuchando la música del DJ Giovanni Aparicio, quien toca ahí música tipo lounge los viernes y sábados en la noche.

Después de calentar con sushi y algunas bebidas, se puede subir al tercer piso donde hay una discoteca de salsa, o… como hice yo con mi compañía, subir a la terraza del hotel donde hay un bar muy ameno, al aire libre y con una bella vista de la Cali nocturna.  Nuestra mesa estaba ubicada inclusive en un balcón y todas las mesas en ese lado sólo podían ver hacia afuera… muy chévere. Me cuentan también que allí sirven un excelente brunch, sobre eso les escribo cuando lo pruebe.

Un punto chévere del restaurante es su diseño de arquitectura muy vanguardista.

También parece ser uno de los metederos de Francisco Santos, quien el sábado llegó con toda su escolta al Hotel.

Esta es la página de internet del Hotel http://www.nowhotel.com.co/ (Dirección Av. 9N No. 10N-74 B/ Granada

Sombrillas colgando sobre el restaurante de Sushi, vista hacia arriba desde la mesa

Sombrillas colgando sobre el restaurante de Sushi, vista hacia arriba desde la mesa

Vista desde el bar de la terraza

Vista desde el bar de la terraza

IMG_1395

Impresiones sobre Santander

Publicado: 14 enero 2013 en Cotidianas, Culturales

El 2013, a nivel personal, comenzó con mucho trabajo, pero también muy rápido con las primeras – y bién merecidas – vacaciones del año. El destino elegido: el departamento de Santander. He aquí algunas impresiones.

1.- No es la primera vez que voy a Santander. La primera impresión fué buena, sobre todo por Barichara, la «Cartagena» del nordeste como me dijo un bogotano residente allá. La verdad, yo no opino que sea una Cartagena. En Barichara una descansa, en Cartagena no tanto, a Barichara una quiere volver… a Cartagena… mmmm depende. Por Barichara volví a Santander y regresaría muchas veces más.

Caminar en Barichara de noche

Caminar en Barichara de noche

(más…)

Vender para el diario

Publicado: 13 diciembre 2012 en Cali, Cotidianas

Sandra Patricia es mi proveedora diaria de chontaduros. No resisto pasar por su lado sin comprarle una bolsa de 2000 pesos. Son perfectos con un tinto.

Hoy llovía torrencialmente cuando iba por el CAM, pasando el puente para alcanzar la Avenida 6a. A pesar de mi paraguas, ya estaba empapada, mis medias veladas totalmente mojadas y mis pies casi nadando en los zapatos. Iba con la fija imagen de que al llegar a la casa me quitaría toda esa ropa mojada, me haría un tinto y me pondría a trabajar mirando la lluvia desde lo seco. Delicioso! Me encanta ver llover.

Pero cuando iba descendiendo del puente de la Av. Primera camino a la Sexta, ví a Sandra Patricia bajo su parasol, que hoy funcionaba paralluvias. Nadie se detenía, todo el mundo iba corriendo a buscar refugio de la lluvia. Yo no pude resistir, sería delicioso unos chontaduros con tinto.

Cuando ya le había pagado y me iba a ir le pregunté: «Sandra, y usted no se va a ir? Con esa lluvia?»

Me responde: «No, tengo que trabajar. Para hacer lo del diario»
Yo: «Se va a quedar ahí?»
Sandra: «Sí, ahí esperemos que no me moje tanto».

Me fuí pensando si Sandra Patricia algún día se podrá pensionar después de trabajar tanto bajo lluvia y bajo sol. Prometo preguntarle la próxima vez como vé ella lo de su pensión.

Hoy, de repente ver llover desde lo seco no fué tan delicioso.

Sandra Patricia vende chontaduros entre la Av Sexta y el CAM

Sandra Patricia vende chontaduros entre la Av Sexta y el CAM

Aquellas simples cosas del fin de semana

Publicado: 10 diciembre 2012 en Cali, Cotidianas

Me encantan aquellas cosas simples del fin de semana. Los desayunos largos con el periódico en papel al lado (leer el periódico en internet corresponde a entre semana), no tener horarios, pensar en la mañana en qué vamos a hacer para la tarde después de la siesta de la bebé (la vida de padres y madres), salir a encontrar amigos y amigas en el norte o en el sur de la ciudad, sentarse en un café al aire libre disfrutando del inigualable clima de Cali, mirar el arte callejero, ver las pintas de las muchachas, la gente en los parques…

Este sábado una de aquellas cosas simples y a la vez grandes, fué ver el nuevo café-tienda que Miguel y su hermana Rachel montaron juntos. Ella hace el café más delicioso que puedan tomar (es barista con diploma y todo y sabe TODO sobre el proceso de hacer un café exquisito, entre otras cosas me contó que su café viene del Huila). Además de café Rachel hace pasteles, galletas y demás repostería (también con diploma de pastelera). Miguel en cambio hace muebles. Salas, comedores, camas, armarios, closets, espejos…. lo que necesite en el estilo que lo desee. Ambos montaron su negocio KAWA Muebles & Pastelería en la que era la casa de sus padres, así que llegar a KAWA es de verdad como llegar a una casa. La dirección es Calle 52 Norte # 3 F 77 Barrio La Flora, justo en frente del Exito de la Flora.

Con Rachel y Miguel en KAWA.

Con Rachel y Miguel en KAWA.

(más…)

La leyenda dice que cuando los suecos/as tienen niños/as regresan a Suécia.

Y no es para menos. Suécia está hecha para los niños y niñas. Es una sociedad pensada en el hecho de que hombres y mujeres alguna vez en sus vidas quizás deciden ser padres y madres y que esto cambia una realidad, no sólo en la vida de aquellos que deciden engendrar sino también en la sociedad en general.

Por ejemplo:

1.- En primer lugar la regla es que los hombres y las mujeres que tengan hijos/as aquí, sea porque lo quieren. Por tanto el aborto es legal, seguro y gratuito. Ningún niño/a necesita nacer sin ser deseado/a.

2.- El cuidado prenatal es gratuito y subvencionado por el Estado. Todas las mujeres embarazadas tienen por tanto el derecho de asistir a sus controles médicos con parteras (sí, como lo leen, parteras – no ginecólogos hombres que se creen los mandamás y los que pueden decidir sobre las mujeres embarazadas, la cosa aquí es con parteras que siempre están chequeando que la mujer embarazada esté informada y de acuerdo con el procedimiento a seguir).

3.- En el parto es totalmente normal que esté el padre también. (No sólo los padres con medios económicos, sinó todos los padres.) Por supuesto, un parto, o una cesárea, no cuesta nada para la paciente.

4.- La maternidad y paternidad están incorporadas en la vida laboral. 480 días tienen el padre y la madre para estar con su bebé – eso quiere decir que los niños/as tendrán a su padre o a su madre en casa hasta que tengan por lo menos un año y medio. Padre o madre. Repito: padre o madre. Eso quiere decir que no sólo la mujer tiene derecho a estar en casa con su bebé, sinó también el padre. Mi jefe en mi trabajo anterior tomó 9 meses con su hijo en casa. Su esposa otros 9 meses.

5.- Estar con el bebé en casa no significa literalmente estar confinado a cuatro paredes. La ciudad está hecha para andar con coches. Rampas, zebras en las calles, parques, andenes amplios, cafeterias con espacio para los coches etc etc. Por tanto, son muchos los hombres y mujeres que una ve afuera paseando con coches, tomando café en las afueras de los cafés, en los parques de picknick. Grupos de padres o madres comadreando o compadreando…

6.- Guarderías estatales que cuestan muy poco, pues su actividad también es subvencionada. Listas para recibir a los niños y niñas cuando después del delicioso primer año y medio de vida con su padre y su madre, él y ella tienen que regresar de nuevo a laborar…

Por tanto, estas vacaciones en Suécia como madre primeriza me han dado nuevas razones para extrañar este país…

Ojalá nuestros niños y niñas en Colombia pudieran empezar sus vidas de una manera más amable. Con una sociedad que les dé la bienvenida. Estas también pueden ser ideas para invertir las regalías de una manera más eficaz…. no sólo en carreteras…

(más…)