Archivos para marzo, 2015

El 10 de marzo fue publicada esta nota que envié a las Dos Orillas. Fue escrita en el avión entre Barcelona y Estocolmo después de haber participado en el evento de Colombia en Pau «Construyendo país más allá de las fronteras» que también convergió con el Foro Internacional de Víctimas. Fue importante que Paula Gaviria, directora de la Unidad de Víctimas halla asistido al evento y en el panel: Colombia: Memoria, Exilio y Migración, escuchar las exiliadas y exiliados políticos narrar sobre su experiencia como refugiados en otro país debido no a cuestiones primeramente económicas, sino por su forma de pensar, por sus proyectos políticos y sueños.

Paula Gaviria, como jefe de la Unidad de Víctimas desde hace tres años, tiene una responsabilidad para con las víctimas, millones de ellas por fuera del país. La crítica de la nota va en dirección a una actitud del Estado donde constantemente niega sus víctimas al mismo tiempo que le exige a la insurgencia que reconozca y repare las suyas. La responsabilidad del Estado frente a todas las víctimas, y más en relación a las suyas propias, es una de la cual no se le puede exhimir en el proceso de paz.

En muchos de los artículos escritos sobre los colombianos en el exterior se hace énfasis en las personas que van en busca de oportunidades económicas, emigrantes económicos que por causa de la pobreza y falta de oportunidades en el país también son víctimas de las políticas de Estado. Pero también están aquellos que específicamente tuvieron que salir del país por su forma de pensar. Son estas personas las que reciben asilo político. Mi nota va en camino a visibilizarlos, porque durante mucho tiempo han sido concientemente borrados del relato estatal sobre el conflicto colombiano.

Para leer la nota, pulse aquí.

Screenshot_2015-03-12-14-21-36